Desarrollos de Google van más allá de unas gafas o carros autónomos
Los proyectos de Google, la firma detrás del buscador más conocido en el mundo, van más allá de lo que uno imagina. Dotados con millones de dólares en recursos para investigación y desarrollo, incluyen drones, dirigibles y celulares para armar. La firma trabaja para crear un archivo digital de todo el arte en las más importantes galerías del mundo.
Hay, además, un especial énfasis en desarrollos para el ramo de la salud. Hace poco se conoció su plan para diseñar un lente de contacto que vigila la diabetes y esta semana, nanopartículas que diagnostican el cáncer.
También es conocido su plan para llevar fibra óptica (Google Fiber) a localidades escogidas en EE. UU. para probar el impacto de la conectividad de alta velocidad, del orden de los 1.000 Mbps, con lo que una película en HD se descarga en siete segundos. Hasta ahora Kansas City, Austin y Provo están en la lista de seleccionadas.
Arme su 'smartphone'
![]() |
La idea, heredada de Motorola, es sencilla: una carcasa donde el usuario pone las piezas para armar el celular que desea, al precio que desea. Del procesador a la cámara, usted decide.
Google planea usar su proyecto ‘Ara’ para diseñar paquetes que se vendan por precios entre 50 y 100 dólares. Usted no cambiaría de celular, sino de partes.
La idea, heredada de Motorola, es sencilla: una carcasa donde el usuario pone las piezas para armar el celular que desea, al precio que desea. Del procesador a la cámara, usted decide.
Google planea usar su proyecto ‘Ara’ para diseñar paquetes que se vendan por precios entre 50 y 100 dólares. Usted no cambiaría de celular, sino de partes.
Diagnóstico del cáncer
Google busca desarrollar nanopartículas para el diagnóstico precoz del cáncer y ataques al corazón. La empresa, con sede en Mountain View (EE. UU.), dijo que las nanopartículas se ingerirán mediante una cápsula y transmitirán información sobre células enfermas a una prenda informática equipada con sensores.
La idea es identificar cambios bioquímicos en el organismo que den señales tempranas de alerta.
Internet, en globos
Project Loon es quizás el emprendimiento más ambicioso de Google. Se trata de una red de globos que viajan, según indica la firma, “en el borde del espacio”: La misión de esta red es conectar a internet a personas en áreas remotas a las que no llega la infraestructura de redes existente. De concretarse, podría probar, además, ser muy útil en situaciones de desastre, cuando las redes normales son dañadas.
Lentes contra la diabetes
Google ha invertido en el desarrollo de unos lentes de contacto capaces de monitorear el nivel de glucosa de personas afectadas por la diabetes.
Este año, la empresa indicó su interés en comprar Lift Labs, una ‘start-up’ del sector de la salud. Google quiere usarla para impulsar la investigación sobre nuevos métodos para enfrentar enfermedades neurodegenerativas como el párkinson.
El carro sin chofer
Es famosa la iniciativa para poner un prototipo de auto capaz de moverse en las calles de San Francisco sin necesidad de conductor. Para eso usa cámaras y GPS. Ya mostraron un vehículo de dos pasajeros que se mueve a 40 km/h.
No hay comentarios:
Publicar un comentario